Acerca del proyecto

¿Te apuntas a un
#ClimateOfChange?

El proyecto «Terminar con el cambio climático, empezar el clima de cambio» está cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del programa DEAR (Educación para el Desarrollo y Sensibilización, por sus siglas en inglés) y pretende sensibilizar a la juventud europea y generar un pensamiento crítico sobre la migración provocada por el cambio climático, ya que es uno de los mayores desafíos que debe afrontar el mundo globalizado. 

Nuestro objetivo principal es lograr un mejor futuro para los migrantes climáticos, la cara humana del cambio climático, y para la juventud que deberá afrontar los peores efectos de la crisis climática. Logrando la implicación de los y las jóvenes de Europa, destacaremos las interdependencias de la desigualdad local y global y los/las empoderaremos para que no solo cambien sus vidas cotidianas, sino también para que se conviertan en defensoras de la justicia global.  

Sensibilización
de los jóvenes

El cambio

Nuestro discurso se basa en pruebas, vamos a destacar las interconexiones entre cambio climático, migraciones y el actual modelo de desarrollo, nuestro sistema económico y nuestro propio estilo de vida. 

Sensibilizaremos a la juventud acerca de su papel y responsabilidad en las raíces del cambio climático de origen humano y de sus consecuencias cuando hablamos de desplazamientos forzosos y migraciones.

Defenderemos un movimiento paneuropeo de personas informadas y conscientes, que estén listas para cambiar su forma de comportarse y adoptar un estilo de vida más responsable, así como un modelo más sostenible que incluya medidas mitigadoras del cambio climático y programas específicos de protección de los migrantes climáticos.​

jóvenes
entrevistados

22.000

jóvenes
entrevistados
participantes
en formaciones

1.500

participantes
en formaciones
estudios de caso

4

estudios de caso

Información basada en pruebas:

La primera parte del proyecto está dedicada a investigar para respaldar una narrativa sobre el nexo entre migraciones y cambio climático que esté basada en pruebas. Prepararemos 4 estudios de caso en Camboya, Guatemala, Senegal y Etiopía para dar voz a las comunidades locales más afectadas por el cambio climático. Realizaremos una encuesta comparativa en 23 países de la UE para valorar las opiniones y el conocimiento del nexo entre migración, cambio climático y el actual modelo económico en la ciudadanía de la Unión Europea con edades entre 16 y 35 años. Publicaremos un informe de la economía humana que analizará cómo el sistema económico actual es un elemento clave en la emergencia climática y en la migración climática, y realizaremos propuestas de cambio sistémico para lograr unas economías justas y sostenibles.

educadores

600

educadores
estudios de caso

4

estudios de caso
participantes en
formaciones

1.500

participantes en
formaciones

Educación y sensibilización

Organizaremos concursos de debate a escala local, nacional y europea con jóvenes de institutos, universidades y centros juveniles de todo tipo y procedencia. El concurso de debate no buscará competir, sino generar una actividad educativa de gran espectro que familiarice al alumnado con el cambio climático y las cuestiones relacionadas con la migración. En 2021, los equipos ganadores de cada torneo nacional pasarán a la final paneuropea en Bruselas, programada para comienzos de noviembre de 2021. Los 26 «campeones de una economía humana» de 13 países de la UE diferentes tendrán la oportunidad de visitar uno de los países de los estudios de caso y ser escuchados en las redes sociales.

jóvenes
entrevistados

22.000

jóvenes
entrevistados
participantes en
formaciones

1.500

participantes en
formaciones
estudios de caso

4

estudios de caso

Una campaña paneuropea

Sensibilizaremos e involucraremos a las y los jóvenes con una campaña orientada que se centrará en el nexo entre el cambio climático y la migración, y en la conexión entre el estilo de vida en Europa y el impacto del cambio climático en los países más afectados. Fomentaremos historias sobre el terreno, organizaremos charlas TedX en 4 ciudades de la UE, participaremos en ferias y festivales, organizaremos una gira paneuropea de artes escénicas en las calles y movilizaremos a la juventud para defender un modelo más sostenible, que incluya medidas de mitigación climática y programas específicos de protección de los migrantes climáticos.

Incidencia política y líderes jóvenes

La juventud y todos los socios se implicarán en actividades de incidencia política a escala local, nacional y europea para lograr que se les oiga, y participarán en el debate global sobre los efectos del cambio climático. También tendrán la oportunidad de participar en algunas reuniones y cumbres relevantes. Gracias a tres giras por Europa, los y las jóvenes se reunirán además con portavoces de los cuatro países de los estudios de caso, que les contarán su experiencia para reforzar y apoyar las acciones de incidencia política previstas. 

Socios

Organizaciones asociadas